Formación e investigación

FORMACIÓN:

Dra. en Historia en 2013 con la tesis doctoral «La búsqueda del dorado en el Sáhara. Intereses, colonización y proceso migratorio de los canarios en la última colonia española durante el Franquismo». No publicada. ULPGC. Dirigida por el Dr. Javier Márquez Quevedo

2008 Máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo. ULPGC.

2004: Especialista Universitario en El Magreb contemporáneo. Las relaciones de España con el norte de África. UNED.

INVESTIGACIÓN:

Grupo de investigación:

Miembro de GUIRI – Grupo Universitario de Investigación en Relaciones Internacionales, reconocido por la ULPGC con productividad A+ y adscrito al Departamento de Ciencias Históricas.

Responsable de la línea de investigación «INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES» de dicho grupo de investigación.

El objetivo de esta línea de investigación es conectar la Historia y la Geografía con su didáctica, con el fin de contribuir a una mejora de la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales en general, y de la Historia en particular, en las diferentes etapas educativas. Las principales preocupaciones que desde esta línea de investigación se pretenden abordar de manera específica son:

  • La didáctica de las Ciencias Sociales.
  • Innovación docente e Investigación educativa en la enseñanza de la Geografía y la Historia.
  • La Historia Contemporánea de España y sus Relaciones Internacionales, el papel de Canarias en el contexto Atlántico, y, especialmente, las relaciones económicas, políticas, sociales y culturales de España y Canarias con el antiguo Sáhara Español.
  • África en la enseñanza-aprendizaje de la Geografía y la Historia.
  • El desarrollo del pensamiento social, a través del pensamiento histórico y el pensamiento geográfico.
  • Aspectos de ciudadanía, identidad, migraciones, interculturalidad, memoria y patrimonio.
  • El uso y difusión de las fuentes orales.

Estancias de investigación:

2019 (2 meses) Universidad de Humboldt, Berlin, Alemania. En el Instituto de Geografía (Didáctica de la Geografía), con el Dr. Péter Bagoly-Simó.

2018 (2 meses) Universidad de Porto, Porto, Portugal. En la Facultad de Letras de la Universidad y en el Centro Transdisciplinar de Investigación “Cultura, Espacios y Memoria” (CITCEM) asociado a dicha universidad (Didáctica de la Historia), con el Dr. Luís Alberto Alves.

2018 (1 mes) Universidad de Valladolid, Valladolid, España. En el Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas, con la Dra. María Sánchez-Agustí.