Proyecto «Enseñar África. Una mirada en positivo»

Coordinadora, junto con el profesor Ezequiel Guerra de la Torre, del proyecto de innovación educativa “Enseñar África. Una mirada en positivo”, que oferta la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte del Gobierno de Canarias a los centros educativos, de Primaria y Secundaria, de la Comunidad Autónoma de Canarias, en colaboración con Casa África. Desde el curso 2018-2019 y actualmente.

Este proyecto es fruto del trabajo realizado por el Grupo de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, de la Universidad de Las Palmas (hoy extinto), que inició, en 2008, una investigación educativa en torno a los prejuicios y estereotipos que conformaban el imaginario africano del alumnado adolescente. La principal conclusión fue que había que promover desde la educación una deconstrucción del imaginario que, en Occidente, en general, y en Canarias, en particular, se tiene de África, y que está vinculado con lo que se denomina Afropesimismo. Así, el proyecto tiene como objetivo combatir el imaginario africano desde la educación, promoviendo una ciudadanía intercultural que permita alcanzar una ciudadanía global, en base a las directrices de la UNESCO, en la que se tenga en cuenta los derechos humanos, la diversidad cultural, la educación para la paz o la educación para el desarrollo sostenible a través de la agenda 2030. Para llevarlo a cabo, resulta esencial conocer y actuar sobre los prejuicios y los estereotipos sociales y culturales y cómo estos nos llegan a través de los medios de comunicación y/o los libros de texto.

El proyecto persigue, por tanto, que, frente a la representación de África como un todo homogéneo, inmerso en la tragedia y en la desesperanza, y ajeno a la modernidad, se presente un continente que muestre la normalidad frente a la calamidad; la diversidad, frente a la homogeneidad; la modernidad, frente al tratamiento primitivo y tradicional de su sociedad; y su realidad positiva, que también la hay, frente a la visión trágica y negativa.

Información sobre encuentros y exposiciones en Casa África del proyecto Enseñar África

Bibliografía relacionada con el proyecto:

Además de la que se pueda encontrar en la pestaña correpondiente de esta web a Publicaciones/capítulos de libros, podemos tener en cuenta:

Guerra de la Torre, E., y Nadal, I. (2016). Enseñar África: Un proceso de cambio en la mirada del continente. En C.R. García, A.Arroyo y B. Andreu-Mediero (Eds.) Deconstruir la alteridad desde la Didáctica de la Ciencias Sociales. Educar para una ciudadanía global (pp. 14-34). Madrid: Editorial Entimema y AUPDCS.

Nadal, I.. y Guerra de la Torre, E. (2010). El continente africano en los libros de texto escolares de Geografía y Ciencias Sociales (1958-1988). El Guiniguada. Revista de investigaciones y experiencias en Ciencias de la Educación, 19, 79-96.